Diversos descubrimientos médicos se realizaron durante el año que termina, destacando el tratamiento con células madre
Terapias con trasplante de células madre, tratamientos personalizados contra el cáncer, avances en la investigación en la lucha contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son algunos de los avances médicos más importantes que ocurrieron durante 2010.
No obstante, el trasplante de células madre y los logros conseguidos en la materia fueron el avance en cuestión médica que marcó el año 2010.
El estudio de las células madre duró aproximadamente una década, y se tenía la esperanza de que su manipulación científica permitiera que a partir de ellas se desarrollaran nuevas terapias para atacar diversas enfermedades.
Medicina personalizada
De acuerdo con una lista publicada por la BBC, los avances médicos de 2010 fueron liderados por los tratamientos en humanos con células madre, seguidos por la “medicina personalizada”, que significa realizar una investigación genética para desarrollar tratamientos personalizados para ayuda a pacientes con cáncer.
Se investiga la mutación genética de los tumores, y se obtiene un tratamiento “adecuado”, o bien “a la medida” para atacar la enfermedad con mayor éxito. Los proyectos piloto realizados en Londres constaron de análisis a tumores de más de 6 mil pacientes con cáncer. Se espera que las pruebas se comiencen a aplicar públicamente dentro de 5 años.
Páncreas artificial
En materia de diabetes, se logró desarrollar un páncreas artificial que ayude a regular los niveles de azúcar en la sangre para niños con diabetes tipo 1. El dispositivo trabaja con un sensor que mide en tiempo real los niveles de glucosa en la sangre y va liberando insulina por medio de una bomba.
El dispositivo ayuda a controlar los niveles de glucosa sobre todo por las noches.
Directo al corazón
También en lo que respecta a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares hubo avances importantes en 2010. Se realizaron dos estudios que revelaron que por medio de las estatinas (fármacos que se utilizan para reducir el coelsterol) se reducía el riesgo de infartos y derrames cerebrales.
Contra el olvido
Uno de los descubrimientos más importantes fue el de la prevención del Alzheimer con una ventaja de varios años antes de que el mal se desarrolle.
Por medio de un escaneo cerebral, los investigadores concluyeron que los niveles de la proteína beta-amiloide tienen que ver directamente con el desarrollo de la enfermedad. (Con información de BBC)
- Acv (1)
- Adulto Mayor (2)
- Aedes Aegypti (1)
- Amor (1)
- Avances (7)
- Avances Medicos 2010 (1)
- Avances Medicos Argentinos (1)
- Avances Medicos Brasileños (1)
- Avances Medicos Catalanes (1)
- Avances Medicos Cubanos (4)
- Avances Medicos Españoles (2)
- Avances Medicos Ingleses (1)
- Bienvenidos (1)
- Biomedicina (1)
- Cancer (6)
- Cancer de pulmon (2)
- Celulas Madre (1)
- Comida Chatarra (1)
- Computación (1)
- Conferencias (2)
- Control Mental (1)
- Crecimiento y Desarrollo (1)
- Cuba (2)
- Dengue (1)
- Desnutricion (1)
- Envejecimiento (2)
- Epidemias (1)
- Fast Food (1)
- FCM (1)
- Gripe A H1N1 (1)
- Gripe Porcina (1)
- Influenza Porcina (1)
- Informes (1)
- Internet (2)
- Latinoamerica (1)
- Lesiones (1)
- Lucha Contra el Sida (4)
- Malaria (1)
- Malnutricion (1)
- Nutricion (2)
- Obesidad (1)
- Otorrinolaringología (1)
- Pandemias (1)
- Paralisis (1)
- Parkinson (1)
- Poliomelitis (1)
- Robotica (2)
- Rosario (1)
- Señales Sensoriales (2)
- Sistema Nervioso (2)
- Tabaquismo (1)
- UNR (1)
- Vacunación (3)
- Vida (1)
- Videos (1)
Links de Interes
Seguidores
jueves, 13 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Cuba registró la primera vacuna terapéutica del mundo contra el cáncer de pulmón
Publicado por AlexanderCuba registró la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado en el mundo, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1 000 pacientes en la isla, anunció hoy el semanario “Trabajadores”.
La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una “enfermedad crónica controlable”.
CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.
“Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados”, detalló.
González indicó que como el organismo tolera “lo propio” y reacciona contra “lo extraño”, por eso tuvieron que hacer “una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína”.
Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada “terminal sin alternativa terapéutica” porque ayuda a “controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, precisó.
Además, puede ser utilizada como un tratamiento “crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente”.
La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF “progresa” en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas.
Create a playlist at MixPod.com
Nos visitan desde...




















